COMGI
Inicio > 

La música en el cerebro [21/05/2025]

Día: 21/05/2025
H. Inicio: 18:30

Miércoles, 21 de mayo, 18:30 – 20:00

La Casa del Cerebro y la Fundación COMGI organizan para el 21 de mayo, a las 18:30 horas, la charla La música en el cerebro. Estas sesiones dirigidas a la sociedad se engloban dentro del Aula de Educación Sanitaria que organiza la Fundación COMGI en colaboración con diferentes asociaciones y tienen por objetivo promover la salud, pero también acercar la investigación y la innovación en salud a la ciudadanía.

La música es mucho más que sonido con ritmo, timbre y melodía. Es una forma de comunicación, un lenguaje universal. Desde el origen del ser humano, música y cerebro están muy unidos en una relación recíproca, todavía con muchos aspectos desconocidos. La creatividad es una de las capacidades más asombrosas y exclusivas del ser humano y es esencial para la composición musical.

Escuchar música activa muchas áreas repartidas por todo el cerebro y, de este modo, genera placer, facilita el aprendizaje y estimula las emociones y la memoria. La música modula el desarrollo y la función cerebral gracias a la capacidad de plasticidad del cerebro. Así, el cerebro de un compositor o de un músico profesional es diferente al de una persona sin esas aptitudes. Diferentes patologías cerebrales influyen en la música y, a su vez, la música puede ejercer efectos terapéuticos en algunas dolencias neurológicas, como el alzhéimer o el párkinson. La irrupción de la IA está causando un intenso debate en el mundo musical.

Ponente

Gurutz Linazasoro. Neurólogo. Fundador y presidente ejecutivo de VIVE bioTECH SL, compañía biotecnológica dedicada a la producción de vectores virales para terapias génicas. Director del Programa de Terapias Avanzadas en Parkinson y Alzheimer en Policlínica Gipuzkoa donde realizan ensayos clínicos con fármacos de vanguardia. Director de La Casa del Cerebro. Miembro de la Junta Directiva de ASEBIO y del Basque Health Cluster. 

La casa del Cerebro es un espacio para la lectura, el aprendizaje, el intercambio de conocimiento ligado, sobre todo, a temas como la neurociencia, la genética y el envejecimiento.

Metodología

La charla realizará en modalidad presencial en el Auditorio Urumea del Colegio de médicos y habrá la posibilidad de participar mediante Streaming, en formato de Seminario Web.

  • PRESENCIAL: En el Auditorio Urumea hasta completar aforo.
  • ONLINE: se retrasmitirá vía TEAMS. Inscríbete para recibir el enlace a la charla online: INSCRIPCIÓN
En comgi.eus utilizamos cookies propias para el inicio de sesión y de terceros para analítica de visitas. Clica AQUI para más info. Puedes aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar" o rechazarlas clicando "Rechazar"